MAGIA EN EL ARTE MEDIEVAL

LA MAGIA Y LA IGLESIA
   En la edad media la magia era considerada una ciencia prohibida, ya que estaba fundamentada en las propiedades de la naturaleza, en donde existe una relación entre los elementos del universo. 

     A los magos se atribuían conjuros de difuntos y la capacidad de dominar los elementos. Practicaban sin éxito diversas técnicas adivinatorias como la magia especular y la adivinación onírica. También la posesión por el diablo y los hechizos patológicos y necrológicos se relacionaban con los magos. Para escapar de la persecución de la Iglesia, la magia se buscó nuevos espacios dentro del mundo religioso. Desde la cristianización de los paganos, la liturgia y también los ritos eclesiásticos absorbieron cada vez más ideas y acciones que se habían considerado propias de la magia.

MAGIA Y CIENCIA


                                       

En la Edad Media, la magia se consideraba una ciencia: se hablaba de las artes magicae o artes incertae, aunque eran artes prohibidas. Pero no fueron propiamente los magos, quienes pretendían desarrollar las aptitudes y los poderes especiales con ayuda de las artes prohibidas, sino más bien los estudiosos que en el proceso de desarrollo de las ciencias naturales, tuvieron que utilizar en sus experimentos científicos las artes mágicas. Por eso entraron muchas veces en conflicto con la Iglesia y especialmente con la Inquisición. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario